
El pasado 6 de septiembre, la Biblioteca-CRA "Padre Manuel Acuña Peña" vivió su tercera actividad enmarcada en el Plan de Mejoramiento Educativo, PME del Ministerio de Educación. En esta ocasión tuvimos como invitado al Sr. Gabriel León, destacado bioquímico, Dr. en Biología Celular y Molecular, además de ser un importante comunicador de las ciencias y autor de varios libros de divulgación científica, quién nos presentó el tema "La curiosidad como motor de la ciencia"
El Sr. Gabriel León es Bioquímico de la Universidad Católica y Dr. En Biología Celular y Molecular de la misma Universidad. Actualmente, Gabriel León se dedica a la comunicación de la ciencia y es conductor del programa Rockstars en radio TXSplus, columnista de ciencia en Radio Rock and Pop y anfitrión del podcast “La ciencia pop”. Ha publicado 10 libros para diferentes públicos, los que han sido editados en Chile, México, EEUU, España y República Checa. La organización del encuentro estuvo a cargo de Daniela Ahumada, Bibliotecaria y la Srta. Catalina Rojas, Asistente de Biblioteca.
Nuestro invitado se reunió con todos los alumnos de 7º y 8º Básico en el Auditorium de nuestro Centro Educativo, ahí nos habló de cómo la ciencia nos permite entender mejor las cosas y explicó a los alumnos que quienes mejor han entendido un fenómeno, no son los que contestan mejor una pregunta, son los que formulan una mejor pregunta. Junto con ello dialogó en torno a la pregunta ¿cómo creen que son los científicos ? Y la respuesta que nos dio era que principalmente eran curiosos, que quieren entender algo que es raro, que es curioso, que llama la atención y se plantean el por qué y ese por qué viene acompañado de una gran curiosidad de encontrar la razón a esa interrogante. En la última parte de su intervención habló de la importancia de potenciar la enseñanza de la ciencia en los colegios y que eso va mucho más allá que enseñar cosas científicas, tiene que ver con entregar herramientas cognitivas que le van a servir a los niños para toda la vida independiente de la carrera que quieran seguir. Imaginarnos un mundo en que los niños piensen como científicos sin tener que ser un científico, poder debatir y no necesariamente estar siempre de acuerdo, pero ser capaz de encontrar la respuesta en la que tiene mayor evidencia, trabajar en grupo, si existen un vacio por descubrir, debería apoyarme en el grupo, lo que yo no veo tal vez otro integrante de mi grupo lo vio antes que yo y no olvidar que la ciencia ocurre donde hay una buena pregunta.
Al finalizar el encuentro la Srta. Gladys Rivera, Coordinadora del área Científico Humanista, entregó un presente a nuestro invitado en agradecimiento por su visita y por su presentación dirigida a los alumnos de 7º y 8º Básicos.
En el encuentro nos acompañó el Padre David Rivera sdb., Coordinador del área Pastoral, el Padre Víctor Mora sdb., Director de nuestro Centro Educativo Salesianos Alameda, el Sr. Danny Urtubia, Coordinador Pedagógico del área Técnico Profesional y la Srta. Gladys Rivera, Coordinadora Pedagógica del área Científico Humanista, también nos acompañó profesores de diferentes áreas.