
Este 8 de abril, en el marco del Día Mundial de la concientización sobre el autismo, hito propuesto por las Naciones Unidas, cada 2 de abril, la comunidad educativo pastoral fue convocada por el Programa de Integración PIE durante el Buenos días para tomar dialogar y tomar conciencia sobre aspectos y conceptos como inclusión y neurodiversidad y como comunidad logramos comprender, aceptar y respetar a toda persona que presente diversas barreras que le impiden un desenvolvimiento normal en la sociedad y ofrecer así un apoyo y un entorno adecuado a la variación neurológica permitiendo a aquellos que padecen la condición de trastorno del espectro autista TEA disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.
Durante esta jornada, el profesor Ricardo Yañez se dirigió a los jóvenes como testimonio de ser padre de hijos que han sido diagnosticados con TEA, en este mensaje hizo un llamado, reconociendo los avances que ha presentado la medicina entorno al diagnóstico y acompañamiento de las personas que viven esta condición, a informarse y no dejarse llevar por prejuicios o desconocimiento para que toda persona y estudiante autista sea incluido en nuestra sociedad, con todas sus características, intereses, formas de reacción, sentimientos, etc. para que tengan el mismo espacio y derecho del mundo al que pertenecemos todos