
El martes 12 de noviembre, los estudiantes de la Brigada Ecológica del Centro Educativo Salesianos Alameda realizaron una enriquecedora salida pedagógica a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ubicada en el campus Macul. La actividad, organizada por la profesora Josefina Moraga y acompañada por la profesora Ivonne Acosta, tuvo como objetivo profundizar los conocimientos de los estudiantes sobre la importancia de la vegetación y su rol en el equilibrio ambiental.
Los estudiantes fueron recibidos por la académica Paola Moyano Toloza, Magíster en Conservación, quien guió al grupo en un recorrido por el Jardín Botánico de la universidad. Durante la visita, los estudiantes pudieron conocer diversas especies de árboles nativos y aprender sobre prácticas sostenibles como la realización de jardineras y el manejo de un sector de compostaje. A lo largo del recorrido, Paola Moyano también brindó consejos útiles sobre cómo cuidar las plantas y optimizar el uso del espacio verde.
Una de las actividades más destacadas fue la medición de factores del medioambiente en distintas zonas del campus, lo que permitió a los estudiantes reflexionar sobre la relación entre la vegetación y el equilibrio ecológico. Entre las temáticas abordadas, los estudiantes pudieron entender de manera práctica los efectos de la radiación en el entorno y la importancia de los productores en el ecosistema.
En relación a la experiencia vivida, algunos de los estudiantes compartieron sus impresiones. Alonso Poblete, estudiante del 2A HC, comentó que la salida le permitió entender de manera positiva la relación entre la vegetación y la temperatura, resaltando cómo las plantas pueden influir directamente en la regulación térmica de los espacios urbanos. "Fue muy interesante ver cómo la vegetación puede ayudar a regular la temperatura en los lugares urbanos", expresó Alonso.
Por su parte, Matías Salcedo, también del mismo curso, expresó que la charla le llamó especialmente la atención, ya que le permitió conocer más acerca del mundo universitario y el trabajo que se realiza en áreas como la conservación del medioambiente. "Me gustó mucho la charla y conocer más sobre cómo funciona el mundo universitario, especialmente en el área ambiental," comentó Matías.
La profesora Josefina Moraga destacó que la actividad permitió a los estudiantes comprender mejor cómo la vegetación ayuda a regular la temperatura en los espacios urbanos, lo que contribuye a la sostenibilidad de los entornos naturales. "Fue una experiencia muy significativa, ya que los estudiantes pudieron vivir de manera directa el impacto de la vegetación en el control de la temperatura. También, pudimos reflexionar sobre la necesidad urgente de generar más áreas verdes en el colegio para contribuir al bienestar de toda la comunidad educativa," expresó la profesora Moraga.